diciembre 14, 2013

El origen del árbol de Navidad

El símbolo por excelencia de la Navidad es sin duda alguna el árbol de Navidad.

Existen varias teorías en torno a su origen, una de las más extendidas defiende que proviene de los celtas de Europa central, quienes empleaban árboles para representar a varios dioses. Además, coincidiendo con la fecha de la Navidad cristiana celebraban el nacimiento de Frey, dios del Sol y la fertilidad, adornando un árbol.

Según cuenta la leyenda, entre los años 680 y 754, San Bonifacio evangelizador de Alemania, entendió que era imposible arrancar de raíz esta tradición pagana, por lo que decidió adaptarla dándole un sentido cristiano. Fue así como cortó con un hacha un roble que representaba a Odín, y en su lugar plantó un pino, que por ser perenne simbolizaba el amor de Dios, adornándolo con manzanas y velas. Las manzanas representaban el pecado original y las velas, la luz de Jesucristo.

Posteriormente, con la evangelización de esos pueblos, los cristianos tomaron la idea del árbol para celebrar el nacimiento de Cristo. Se cree que el primer árbol de Navidad, tal y como lo conocemos en la actualidad, apareció en Alemania en 1605.

La costumbre de adornar árboles para dar la bienvenida a la época navideña arraigó en Alemania y en los países escandinavos en el siglo XVII y fue llevada por los soberanos de la casa Hannover hasta Gran Bretaña en el siglo XVIII. George III, coronado como soberano de Inglaterra, en 1762, y su mujer, la reina Charlotte, nacida en Alemania, fueron los primeros en adornar su palacio con un abeto doméstico, aunque no fue hasta medio siglo después, cuando la buena sociedad inglesa cayó hechizada por la idea de reproducir en sus casas, lo que sus ojos habían visto en el palacio de Windsor.

En la actualidad se emplea una gran diversidad de objetos y elementos para decorarlo, siendo los más tradicionales:
  • Estrella: representa la fe y recuerda a la estrella de Belén.
  • Esfera: anteriormente manzanas, que simbolizan los dones de Dios a los hombres.
  • Lazos:  representan la unión de las familias y personas queridas alrededor de dones que se desean dar y recibir.
  • Luces: en un principio velas, representan la luz de Cristo.

diciembre 01, 2013

La mente se nos queda en blanco por la costicosterona.


La costicosterona es la hormona segregada por la corteza suprarrenal en momentos de ansiedad, esa es la causa de que, en muchas ocasiones, nos quedemos en blanco cuando intentamos pensar en algo. Es una respuesta ante un peligro o situación de estrés, por lo tanto no se irá hasta que ésta no haya pasado.


A más de una persona le habrá sucedido que se ha quedado en blanco sin saber que decir en una exposición de cara al público, o en un exámen. Esto es porque dicha hormona bloquea el sistema de recuperación de la información, de forma que sólo podemos solucionarlo serenándonos y tranquilizándonos.



Algunos métodos ayudan a evitar la segregación de esta hormona, pero el más efectivo es estar tranquilos, ser naturales y pensar de forma positiva, sintiéndo seguridad en nosotros mismos.





noviembre 23, 2013

El olfato tiene memoria poderosa


Recuerdo que siendo niña me regalaron un pequeño Quinques (lámpara de aceite) que contenía en su interior, en lugar del  líquido correspondiente, una colonia con un olor que me fascinaba. Años más tarde, descubriría que se trataba del aroma de la flor de azahar.
Esa fragancia se grabó en mi memoria de tal modo, que cuando fui adulta busqué entre los perfumes existentes en el mercado, el que más se asemejara al aroma del contenido de aquella lámpara.

Rememorando dicha anécdota, busqué información acerca de por qué razón sucede eso, por qué nuestro olfato es capaz de almacenar algo tan retrospectivo:

Al contrario que la vista o el oído, que en ocasiones desmemoriza algo visto u oído, el olfato refuerza poderosamente la memoria.

Los recuerdos de olores tienen un tiempo de vida más largo que las imágenes o los sonidos.Y esto se debe a que el olfato es nuestro sistema sensorial más primitivo y es el único conectado con el sistema límbico de forma directa, con la amígdala y el hipocampo. La primera es la madre de nuestras emociones y el segundo el motor de nuestra memoria. Los recuerdos asociados a olores no lo son tanto a hechos o acontecimientos, sino a emociones que estos pueden haber provocado.

Los lugares tienen olores. Algunos de ellos nos retrotraen al pasado: olores cotidianos como el del café, perfumes que evocan algún recuerdo, olores de la infancia, sábanas perfumadas, hay otros que identificamos con momentos cruciales o traumáticos, y que ya siempre acompañarán determinado recuerdo. El olor de un lugar tiene, pues, una gran fuerza de referencia.

En general, la tendencia habitual es recordar aquellos momentos muy felices y también los más tristes, porque las emociones extremas liberan un químico en el cerebro llamado norepinefrina, relacionada a la adrenalina.

noviembre 19, 2013

La siesta


Está demostrado científicamente que una siesta de no más de 30 minutos (más tiempo puede trastocar el reloj biológico natural y causar insomnio por la noche) mejora la salud en general, la circulación sanguínea y previene el agobio, la presión y el estrés.

Además, favorece la memoria y los mecanismos de aprendizaje y proporciona la facultad de prolongar la jornada de trabajo al poderse resistir sin sueño hasta altas horas de la noche con poca fatiga acumulada.

 

El término siesta data del siglo XI y proviene de una de las reglas de San Benito: reposo y tranquilidad en la hora sexta, del latín, lapso de tiempo comprendido entre las 12 y 15 horas del día. Según este abad de Nursia, en la región de Umbría (Italia), todos los religiosos debían recostarse en el lecho en total silencio para descansar y retomar energías para el resto del día.

La siesta tiene su explicación biológica, es una consecuencia natural, ya que tras la ingesta de alimentos la sangre desciende desde el sistema nervioso hacia el digestivo. Esto produce una somnolencia que es proporcional a la cantidad de alimentos ingeridos. Teniendo en cuenta las proporciones de la comida española, se entiende la devoción ibérica por dicha rutina.

Pero no son los españoles los únicos en disfrutar y tener la fama de esa costumbre, en Alemania un 22% de personas incluye la siesta en su vida cotidiana, en un 15% los italianos, el 14% los británicos y hasta los portugueses se han unido con un 6%. Asi que como dice el refrán "cría fama y échate a dormir".

 

El microchip


El primer microchip, o circuito integrado, fue creado por el físico e ingeniero eléctrico estadounidense Jack St. Clair Kilby mientras trabajaba en Texas Instrument en 1958. Por aquel entonces Kilby se acababa de incorporar en plantilla.


A los pocos meses se propuso cambiar algunas cosas y descubrió que todos los componentes podían fabricarse con el mismo material semiconductivo empleado en aquel momento, el Germanio, y así crear un circuito completo. Entonces concibió el primer circuito electrónico cuyos componentes activos y pasivos estuviesen dispuestos en un mismo material semiconductor, ocupando la mitad de espacio de un clip sujetapapeles. Su invento que medía 11,5 milímetros dio lugar al primer circuito integrado  o también llamado microchip, revolucionando así el mercado electrónico hasta nuestros días.

El nuevo invento de Kilby (desarrollado por Texas Instruments el 12 de septiembre de 1958) estaba constituido por una pastilla cuadrada de germanio, un elemento químico metálico y cristalino, que medía seis milímetros por lado y contenía apenas un transistor, tres resistencias y un condensador. A diferencia de los circuitos convencionales, en el circuito integrado todos sus componentes son impresos como una sola pieza por fotolitografía, abaratando así los costes de manufactura y su mantenimiento.

En el año 2000, fue galardonado con el Premio Nobel de Física por la contribución de su invento al desarrollo de la tecnología de la información, siendo reconocido, junto con Robert Noyce, como el inventor del circuito integrado o microchip.

En la era tecnológica que vivimos cualquier aparato electrónico, desde los electrodomésticos a las tarjetas de crédito, disponen de este pequeño componente creado hace más de 50 años.

 

Existe una razón del por qué los botones de la ropa femenina están en lado contrario a la masculina


En las prendas femeninas podemos encontrar los botones en el lado contrario que en las prendas masculinas. El orígen de esta tendencia se remonta a la época Victoriana, allá por la segunda mitad del siglo XIX.

 
En la época Victoriana, el sentido de la novedad causó un gran interés por la asociación entre modernidad y clasicismo cultural. Esto provocó una mezcla en los estilos, lo que indirectamente también afecto a la forma de entender la moda.
 
 Las mujeres solían vestir con un estilo muy cargado, con excesivas prendas, mientras que la moda en los hombres era mas sencilla. Por este motivo las mujeres necesitaban la ayuda de sus sirvientas para vestirse, mientras que los hombres solo usaban a los suyos para que les entallasen la ropa. Lo que hizo que la ropa de las mujeres evolucionase.
 
Se cambió de sitio la posición de los botones, para que las sirvientas pudiesen abrocharlos con facilidad, por eso podemos encontrarlos a la derecha para las sirvientas y a la izquierda para las que son vestidas. Como los hombres se vestian ellos solos, esta evolución no fue necesaria en sus prendas.
 

Redes sociales


La primera generación de computadoras data de los años 1943 a 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, el que se conoce como lenguaje de máquina. La primera fue experimental, y no programable en el sentido actual, era capaz de realizar 5.000 sumas por segundo.




Unos cuantos años más tarde, aparece la primera  idea para interactuar, lo más parecido entonces a una red social.

Frente a lo que una vez fue una tienda de discos, el ex científico informático Lee Felsenstein cuenta como en 1973, con unos colegas, instaló una computadora junto a una cartelera de música, una de las normales, de las análogas.


Luego invitaron a transeúntes, casi todos estudiantes de la Universidad de California, para que escribieran un mensaje en la computadora. En ese entonces, era la primera vez que alguien que no estaba haciendo un estudio científico podía acercarse a una máquina de ese tipo.

Ya en el año 1995, el estadounidense Randy Conrads creó el sitio Web classmates.com. Con esta red social pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad.

En 2002 comenzaron a aparecer los primeros sitios Web que promocionaban redes de círculos de amigos en línea o relaciones en las comunidades virtuales. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y se fueron perfeccionando hasta conformar el espacio de las redes sociales en internet.


En estas redes se promueve ante todo la posibilidad de interactuar con otras personas, aunque no se conozcan personalmente.

El sistema es abierto y dinámico y se va construyendo con lo que aporta cada suscriptor a la red. Cada nuevo miembro que ingresa aporta lo propio al grupo y lo transforma.

Su auge se ha producido hace no más de cinco años, en parte gracias al avance de las conexiones a internet y al aumento en la cantidad de personas con acceso a un ordenador. Hi5, MySpace, Facebook, Twitter y Orkut son las redes sociales más populares. Las redes sociales continúan creciendo y ganando adeptos en forma acelerada.

La risa, terapia para la salud


Robert McGrath, psicólogo de la Universidad Wisconsin-Madison (EE.UU.) asegura que reír es beneficioso para la salud por varios motivos. Uno de ellos es que el humor reduce las hormonas del estrés.


Además, una carcajada intensa aumenta el ritmo cardíaco, estimula al sistema inmune, potencia el estado de alerta y nos hace ejercitar los músculos, explica McGrath. Sin olvidar que al reírnos aumentan los niveles de endorfinas, el anestésico natural del cuerpo.

Es más, incluso después de "echar unas risas" el organismo sigue notando sus efectos. "Tras reírnos, hay un breve período durante el cual la presión sanguínea baja y el corazón se desacelera", afirma el investigador, que recomienda 30 minutos diarios de ejercicio y 15 de humor.

 

noviembre 18, 2013

Orígenes de los anillos de boda


Probablemente fueron los egipcios quienes hicieron los primeros anillos. Éstos eran grandes y las mujeres los usaban como brazaletes, uno en cada muñeca. Para los egipcios el círculo representaba la eternidad y la unidad. En otras culturas esta figura también era un poderoso símbolo, signo de riqueza, pero también se regalaban entre los amantes, incluso eran de uso popular entre la gente más humilde, quienes los fabricaban de hierro.

Cuando los antiguos griegos conquistaron a los persas, se encontraron con que los jefes de los vencidos llevaban brazaletes para mostrar su categoría. Los griegos se apropiaron de la idea, y otorgaron brazaletes a los soldados más distinguidos para recompensar su valor, e hicieron brazaletes en miniatura para que las novias los usaran como anillos de boda.

Los judíos imitaron la costumbre romana de usar anillos para sellar el vínculo entre marido y mujer. Finalmente fueron adoptados por la Iglesia Católica, y se comenzaron a utilizar para distinguir a los obispos.

Toda esta historia acabó mezclándose: el amor que se demostraban las antiguas civilizaciones al obsequiarse anillos, con la distinción religiosa de los cristianos, creando asi una costumbre que perdura desde hace miles de años.

El origen del brindis




El acto de brindar se remonta al siglo IV a.C. En la antigua Roma, para asesinar a alguien era usual envenenar su bebida. Por ese motivo, para probar que lo que se iba a tomar era inocuo, los anfitriones tenían la costumbre de entrechocar vigorosamente las copas, de forma que parte del contenido de una pasara a la otra, por lo que ambas personas beberían lo mismo.

Cuando el envenenamiento cayó en desuso, el chocar las copas quedó como recuerdo de ese ritual.

Otra teoría afirma que en la antigua Roma se decía que del vino disfrutan todos los sentidos menos el oído. Con el chocar de las copas este sentido también participaba del gozo de la bebida.

¡A tu salud!  Es una práctica social que probablemente se remonta a las antiguas libaciones, sacrificios en los que se ofrecía un líquido sagrado a los dioses a cambio de un deseo, elevando una súplica que se resume en las palabras "¡que sea por muchos años!" o "¡a tu salud!".



De cabinas a peceras


Con las nuevas tecnologías, en Japón los teléfonos públicos quedaron obsoletos desde  la llegada del teléfono móvil, aparato que poco a poco ha ido reemplazando a los ubicados dentro de cabinas publicas en la calle.

Tenían que hacer algo con tantos equipos en cada esquina, y para ello tuvieron la genial idea de convertir estos aparatos antiguos en pequeñas peceras públicas para el deleite de los transeúntes.

El oído es el último sentido que muere



Cuando una persona muere y la actividad cerebral cesa,  el oído es el último sentido en desaparecer, durante segundos continúa recibiendo y transmitiendo sonido.


Pero al llegar este impulso a la parte nerviosa, ya no hay actividad. Es como marcar el número de un teléfono que se ha caído al mar: puedes llamar desde otro teléfono al que está bajo el agua y obtener tono de llamada, pero nadie responde.

Por otro lado, hay gente que ha sido declarada muerta (muerte cardiovascular, no muerte cerebral) en la sala de operaciones, en la sala de urgencias, en una ambulancia, etc. y son revividas despues de varios segundos y hasta 60 minutos después, siendo capaces más tarde, de referir conversaciones que ocurrieron cuando ellos ya estaban, técnicamente "muertos.

La Lengua es el músculo más fuerte


El cuerpo humano es aproximadamente 40% tejido muscular, es decir, que por cada kilogramo del cuerpo humano 400 gramos son de músculo.

Estos tienen diversas funciones, entre ellas la movilidad del esqueleto, una ayuda a la estabilidad y el mantenimiento de la forma corporal.

Existe un músculo o mejor dicho un grupo de músculos que por una relación tamaño/fuerza sobresale entre todos los demás destacándose como el más fuerte de todos. La lengua. Este pequeño gran músculo se encuentra dentro de la boca y sus funciones son la masticación, la deglución, el lenguaje y el sentido del gusto.

La forman el hueso hioides, la musculatura, la mucosa y los corpúsculos gustatorios. Los músculos de la lengua son músculos extrínsecos (formados fuera de la lengua) y músculos intrínsecos (originados dentro de la lengua).

En total la lengua está formada por 9 músculos, el geniogloso, el hiogloso, el estilogloso, el palatogloso, el faringogloso, el amigdalogloso, el lingual superior, el lingual inferior y el transverso.